HERSILL | EVENTOS | FORMACIÓN

 

La innovación tecnológica y la formación especializada son dos pilares fundamentales en la evolución de la medicina moderna. En un entorno sanitario en constante cambio, donde los avances tecnológicos redefinen continuamente la forma en que se diagnostica y trata a los pacientes, la capacitación de los profesionales se convierte en un factor clave para garantizar una atención segura, eficiente y de alta calidad.

La ventilación mecánica, en particular, desempeña un papel esencial en anestesia y cuidados intensivos. Su correcta aplicación puede marcar la diferencia en la evolución clínica de los pacientes críticos y quirúrgicos. Sin embargo, su manejo requiere un conocimiento profundo y actualizado, dado que cada vez surgen nuevas estrategias y dispositivos que optimizan su funcionamiento.

Consciente de esta necesidad, Hersill, con una larga trayectoria en el desarrollo de equipos médicos de alta tecnología, refuerza su compromiso con la formación de los profesionales sanitarios a través de su colaboración con VENTIMEC. Este espacio de formación, dirigido por el Dr. Javier García Fernández, se ha consolidado como un referente en la enseñanza avanzada de ventilación mecánica en España, proporcionando a anestesistas y especialistas en cuidados intensivos las herramientas necesarias para mejorar su práctica clínica.


DR. JAVIER GARCÍA – JEFE DE SERVICIO DE ANESTESIOLOGÍA, CUIDADOS CRÍTICOS, QUIRÚRGICOS Y DOLOR, HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO

«VENTIMEC nació con el propósito de ofrecer una formación avanzada y eminentemente práctica en ventilación mecánica. No basta con conocer la teoría; es fundamental que los profesionales sanitarios adquieran habilidades que les permitan aplicar estrategias de ventilación seguras y eficaces en su práctica clínica diaria», explica el Dr. García Fernández.

Este curso, que alcanza su XXII edición, se ha convertido en un evento formativo imprescindible para los especialistas en anestesia y cuidados intensivos. La demanda creciente y el rápido llenado de plazas en cada convocatoria reflejan la relevancia de este programa en el sector sanitario. «El éxito de VENTIMEC radica en su enfoque práctico y en su capacidad de adaptación a los avances científicos y tecnológicos. La ventilación mecánica evoluciona constantemente y es crucial que los especialistas se mantengan actualizados», añade el Dr. García Fernández.


DIEGO MUÑOZ LEIVA – JEFE VENTAS NACIONAL, HERSILL

Por su parte, Diego Muñoz Leiva, representante de Hersill, destaca la importancia de este curso en la formación de los anestesistas: «VENTIMEC tiene un papel muy importante en la formación de anestesistas en España. Gracias a cursos como VENTIMEC, el conocimiento de los anestesistas sobre la ventilación mecánica es cada vez más sólido y especializado».

 

Hersill en VENTIMEC: tecnología aplicada a la formación

En esta edición, Hersill refuerza su papel como aliado estratégico de la formación médica proporcionando su experiencia y tecnología. Estará presente durante el TALLER PRESENCIAL 7, y en él los asistentes podrán trabajar con nuestra estación de anestesia Genesis, para comprender en profundidad el funcionamiento del circuito circular y la técnica de trabajo a bajos flujos, garantizando siempre la seguridad del paciente.

El Dr. García Fernández enfatiza la importancia de la tecnología en la formación médica: «El uso de dispositivos de última generación en el aprendizaje permite que los profesionales enfrenten distintos escenarios clínicos con mayor seguridad y precisión. Contar con equipos como la estación de anestesia Genesis y el respirador de transporte Vitae 40 en nuestros talleres proporciona una experiencia formativa invaluable».
Además, Hersill pone a disposición de los asistentes otras soluciones avanzadas en ventilación mecánica, como el respirador de transporte Vitae 40 y su estación de anestesia Génesis, lo que permite una formación práctica que va más allá del conocimiento teórico.

«Hersill dispone de dos equipos de primer nivel en el ámbito de la ventilación mecánica: el respirador de transporte Vitae 40 y la estación de anestesia Genesis. En el taller donde se utilizará la máquina Genesis, los asistentes podrán adquirir conocimientos sobre cómo funciona un circuito circular y cómo pueden trabajar a bajos flujos. Génesis destaca por garantizar una ventilación protectora, y estos puntos son claves para ello», explica Muñoz Leiva.

«No solo buscamos que los asistentes aprendan a manejar los dispositivos, sino que comprendan las estrategias óptimas de ventilación para mejorar la seguridad y el bienestar del paciente», subraya el Dr. García Fernández.

Compromiso con la formación y el futuro de la tecnología sanitaria

 

Hersill ha mantenido siempre un firme compromiso con la formación del personal sanitario, tanto en el manejo de sus equipos como en su aplicación clínica. En ediciones anteriores, la compañía organizó el Curso de Ventilación Mecánica en Anestesia en Situaciones Clínicas Difíciles, con una gran acogida entre los profesionales del sector. Diego Muñoz Leiva destaca que el propósito de Hersill es continuar promoviendo iniciativas formativas, consolidando la educación médica y asegurando que los especialistas dispongan de los conocimientos necesarios para aprovechar la tecnología más avanzada con la máxima eficacia.

El Dr. García Fernández valora esta apuesta por la formación continua: «La colaboración con empresas como Hersill nos permite seguir formando a los especialistas con los últimos avances en tecnología sanitaria. Este tipo de iniciativas garantizan que los profesionales estén preparados para ofrecer la mejor atención posible a sus pacientes».

Con su participación en VENTIMEC, Hersill refuerza su compromiso con la excelencia en la formación sanitaria y la innovación tecnológica. La compañía agradece al equipo de VENTIMEC y al Dr. Javier García Fernández por la oportunidad de seguir contribuyendo al desarrollo y capacitación de los anestesistas en España.

 

 

HERSILL en VENTIMEC 2023. Taller de Programación Fisiológica de un Ventilador, ¿Cómo llevo la teoría a la práctica?

SUSCRÍBETE A

NUESTRA NEWSLETTER